Había una vez tres chivos que vivían en lo alto de una montaña. Un día decidieron bajar para llegar al otro lado del río donde había una hierba muy, muy verde. Para ello había que cruzar un puente donde vivía un terrible ogro. ¿Podrán pasar los tres chivos el puente?. Álbum con ilustraciones expresivas a color en armonía con la historia que demuestra cómo la inteligencia y el ingenio pueden más que la fuerza física. Los niños y las niñas descubrirán además juegos de tamaños, números y sonidos. Una versión adaptadas de un cuento popular de origen europeo.
Cada uno de nosotros es único y especial. Con este cuaderno no solo descubrirás cuáles son tus superpoderes, sino que pondrás en práctica muchos más. Retos, juegos y actividades pensados para ti. ¿Te atreves a empezar?
Está lloviendo y Carlos se aburre. Creo que te voy a cocinar a ti para la cena, le dice a su hermano menor Max. Pero por suerte pasa algo totalmente diferente.
En plena crisis de creatividad, incapaz de entregar un libro comprometido, una sorprendente noticia en el periódico -la detención de un hombre por escribir sobre los árboles y los pájaros- despierta la solidaridad de un autor que decide escribir cinco relatos protagonizados por árboles para exigirle al juez que su colega desconocido sea inmediatamente absuelto. Y así, como la savia de las plantas, comienzan a fluir las ideas y los personajes: un árbol enamorado, el árbol del patio de un colegio, un semáforo y un bonsái que ansiaban ser árbol, y un árbol soñador.
El gato Boris. El coche bañera es el primer título de la serie protagonizada por Boris, un divertidísimo gato con grandes ideas. Una serie escrita e ilustrada por Erwin Moser, el autor multipremiado de procedencia austríaca conocido por ser uno de los referentes de la literatura infantil alemana. Una serie dirigida a lectores a partir de 3 años. Los encantadores minicuentos de El gato Boris. El coche bañera son perfectos para la lectura en voz alta y la diversión de los primeros lectores.
Desde conducir una bañera hasta fingir ser un espantapájaros, el día a día de Boris está lleno de aventuras. Pero, a veces, hay algo que no le sale como se esperaba… Descubre ocho historias repletas de humor y ternura, perfectas para primeros lectores. Los encantadores minicuentos de El gato Boris. El coche bañera son perfectos para la lectura en voz alta y la diversión de los primeros lectores.
Esta es la historia rimada acerca de la superación de los miedos y de cómo la verdadera amistad siempre nos conduce a sacar lo mejor de nosotros mismos. Es la historia de un gato y una tortuga que, siendo mejores amigos, viven en la misma casa. En esa casa también vive una bestia, que el gato teme sobremanera, pero esa bestia no es tan fiera como la pintan… y cuando llega la hora de la verdad el gato demostrará su valentía para superar sus mayores temores.
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo, habrá que buscar colores que le ayuden a identificarlas.
¿Será capaz de poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo, el amor y la calma?".
Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
Podemos ampliar las emociones y buscar cuales otras no aparecen en este cuento. Se pueden asignar colores y crear un proyecto sobre el tema donde los niños crean sus propios frascos de emociones de distintos colores y escriben mensajes que los ayuden cuando estén pasando por cada momento.
Trabajar las emociones con los más pequeños puede ser muy abstracto para ellos, por lo que se pueden hacer dinámicas de actuación, de interpretar diferentes diálogos con emociones (llorar con la tristeza, reír con la alegría, entre otras).
El Monstruo de Colores se enfrentará, esta vez, a su primer día en el colegio. Para empezar, ¡no sabe ni qué es! Está un poquito nervioso. ¡No sufras Monstruo! Allí te esperan muchas aventuras y nuevos amigos. Página a página vamos a acompañarle en el descubrimiento de las rutinas, espacios y dinámicas de la escuela, y conoceremos a sus compañeros de clase. ¿Le gustará la experiencia, al Monstruo? ¡Seguro que sí! Nuevas aventuras del best-seller internacional El Monstruo de Colores.
En un mundo de cerditos…Luis, el joven lobo, acaba de llegar a un colegio para cerditos. Todos lo observan: Da un poco de miedo, parece malo, seguro que huele mal murmuran. Luis está solo y parece triste. ¿Cómo conseguirá hacerse un hueco en este mundo de cerditos?
Todo empezó el día que Paula decidió decir que no. Decir que no era genial. Paula podía hacer lo que quisiera… Pero entonces sucedió lo inesperado: su casa se convirtió en una AUTÉNTICA selva con árboles, lianas, vegetación frondosa… y todos los animales campando a sus anchas. Una cautivadora historia sobre lo que sucede cuando los niños desafían a los adultos.
Este ÁLBUM ILUSTRADO es perfecto para trabajar la etapa de negación y desobediencia, los niños y niñas descubren el NO, buscan la independencia con sus actos e interacciones, por lo tanto un APRENDIZAJE, por ello es el momento de tener mucha PACIENCIA para los adultos.
Omar y Lila son dos gatos que viven rodeados de libros en Estambul, la ciudad de los gatos. Un día, Omar desaparece y Lila lo busca por toda la ciudad acompañada de los gatos que viven en los museos, en los palacios, en el puerto. Todos nos enseñan la ciudad de cabo... a rabo, y nunca mejor dicho. Pero Omar, travieso, se esconde dónde menos se lo esperan.
Martín tiene una imaginación desbordante que a veces le juega malas pasadas. Se imagina que ocurrirán cosas catastróficas y, de lo mucho que se preocupa, tirita como un flan. ¿Y si explotan todos los globos en la fiesta? ¿Y si se pierde en la excursión con su clase? Pero entonces su madre decide darle la vuelta a sus miedos… ¿Y si lo mejor está́ por llegar?
¡En el Bosque de la Bellota siempre hay mucha actividad! La Gata tiene una olla roja, pero no sabe cocinar. Quizá en la Bibilioteca de la Bellota un libro de recetas pueda encontrar. Pero… ¿Lo conseguirá? ¡Levanta las solapas y lo sabrás! Las encantadoras y expresivas ilustraciones a color, repletas de detalles, complementan de manera muy visual la simpática historia, con texto rimado, ideal para leer en voz alta, y que estimula la imaginación en las primeras edades. Un nuevo título de la serie que lleva cautivando desde hace más de quince años. Un libro de cartón diseñado para facilitar la introducción a la lectura, de niños y niñas, mientras descubren qué se esconde debajo de sus solapas.
Don Casimiro y Doña Carolina provienen de una familia de gatos muy distinguida. Desde tiempos inmemoriales su estirpe es famosa por su hermoso pelaje negro. Hace tiempo que Don Casimiro y Doña Carolina esperan ansiosos tener descendencia. Y por fin llega el día esperado… Rosalinda no es lo que sus padres esperaban: luce un llamativo pelaje rojo en vez del color azabache del que presume la familia; y hace cosas impropias de su especie, como relacionarse con ratones y perros. Rosalinda no encaja en su hogar y emprende su propio camino en busca de fortuna.
Un niño curioso, Pol, encuentra una máquina de escribir pero no sabe qué es. De manera fortuita descubrirá su utilidad y alegremente se pondrá a escribir y «dibujar». Basándose en su propia experiencia, el autor, Tom McLaughlin, ha creado esta obra con el fin de transmitir a los niños de una forma muy positiva qué es la dislexia y el potencial creativo que todo niño lleva en su interior.
Este es Max. Y hace rato que debería estar en la cama. Max tiene mucho sueño. Antes de irse a la cama, Max solo necesita darle las buenas noches a la Luna. Pero... ¿dónde está la Luna?a su manera.
¿Te imaginas a un elefante que actúe como gato? El autor nos relata la vida de su gato y las ilustraciones nos sorprenden con las peripecias de esta particular mascota, la cual, curiosamente, no figura en ninguna enciclopedia felina. Con fina ironía, las contradicciones entre el texto y las ilustraciones suscitan una mirada llena de humor y ternura hacia su personaje. Además, en el libro, que tiene distintos niveles de lectura, se hace referencia a conocidas obras de arte, una forma entretenida de familiarizar a los niños con la historia del arte.
Cada mano tiene cinco dedos. Cada dedo tiene un nombre: pulgar, índice, medio, anular, meñique. El pulgar es el dedo más gordo. Con el índice señalamos. El medio o corazón es el más largo. En el anular nos ponemos los anillos. El meñique es el más pequeño de todos. Con el dedo pulgar podemos tocar los otros dedos y agarramos o sujetamos cosas. Siempre usamos nuestros pulgares. Con las palmas de las manos podemos sostener cosas. También las empleamos para acariciar o aplaudir. La yema de los dedos es muy sensible. Con ellas sabemos si un objeto está cliente o frío, si es liso o rugoso.
Aplaudir, saludar, rascarse, escarbar, hacer cosquillas… ¿De cuántas maneras usas tus manos? Una introducción a conceptos básicos que ayudará a los niños a satisfacer su curiosidad y reflexionar sobre el uso de las manos.
¿Qué es lo que cambia cuando hablamos del «cambio climático»? ¿Qué es lo nuevo que trae esto a nuestro planeta, que se caracteriza por sus ciclos naturales, y a nuestras sociedades, que celebran el cambio? Recorriendo el mundo, Teo y su conejo León nos llevan de paseo para entender el efecto invernadero, el calentamiento global, los microplásticos, los ecosistemas, el insectaggedon, el permafrost (con sus mamuts enterrados hacen miles de años), y muchos desafíos más. Algunos tan cercanos como los efectos del gas con que se cocina en tu casa y otros tan lejanos como los colémbolos de la Antártica o la hamburguesa Big Ben. Nosotros y el cambio climático busca aportar una mirada clara, integrada e histórica de los elementos que dan forma al fenómeno externo más importante que influirá en nuestras vidas, y la de nuestros hijos y nietos. También llama a pensar y actuar para moderarlo o evitarlo y alterar, para bien, el horizonte de la humanidad. Capítulos: La atmósfera, Invisible como ensalada de gases / El gas metano, el villano más transparente / A grandes males, grandes remedios: soluciones más grandes que la vida / ¡Bienvenido al planeta Vaca o Pollodzilla! Cómo devorarse el mundo entero / Ecosistemas: disculpe, estamos trabajando para usted / Y ese mar que, plastificado, te baña/ Climigración / Bueno, ¿y ahora qué hacemos?
Óscar es un esqueleto que trabaja de noche en el tren fantasma de un parque de atracciones. Durante el día, vive encerrado en su caravana porque unos perros feroces van detrás de sus huesos. Una mañana, un perrito se planta delante de su puerta, a pesar del cartel que dice: «¡Prohibido el paso a los perros!». Parece que el perrito no sabe leer y no tiene intención de irse. Al final, Óscar cede y le ofrece un plato de sopa de letras. Al perrito, le encanta. ¿Quiere más? Óscar tiene una idea… El texto de esta amena novela para primeros lectores se integra en la imagen en forma de sopa de letras. Los lectores pueden divertirse descifrando las palabras al mismo tiempo que el protagonista enseña al perro a leer. Pero la historia va más allá de aprender a leer, también es una hermosa lección de amistad entre dos seres totalmente distintos.
Versos infantiles para explicar o susurrar suavemente al oído. Libros que hay que leer, imprescindibles en la literatura infantil, y que han llegado a más de 400.000 lectores de todo el mundo.
Versos infantiles para explicar o susurrar suavemente al oído. Libros que hay que leer, imprescindibles en la literatura infantil, y que han llegado a más de 400.000 lectores de todo el mundo.
Un libro para hacer cada día pequeños gestos que ayudarán a que nuestro entorno más próximo y nuestro mundo sean un lugar cada vez más verde y sano. Una sencilla pregunta ¿Qué podemos hacer para ayudar a salvar el planeta? se responde en cada doble página con hechos que podemos hacer para mantener el aire limpio, el agua pura, las plantas vivas, el mar sin contaminación, menos residuos, etc. Las abundantes ilustraciones a color, repletas de detalles y transparencias muestran de manera muy visual los pequeños actos que de manera amena y divertida se pueden llevar a cabo cada día para proteger el medio ambiente. Y si giras las páginas transparentes verás los beneficios de cada gesto. Una propuesta que invita a trabajar con niños y niñas el respeto a la naturaleza y la protección del medio ambiente para vivir en un planeta saludable y sostenible.
Adaptación del cuento de Ricitos de Oro. En esta versión de Gerda Muller, la niña vive con sus padres en una caravana del circo. Con la intención de recoger flores para hacer un ramillete se aleja del camino y se pierde. Así llega a un claro del bosque donde descubre una gran casa. Sin llamar, abre la puerta y entra. No hay nadie, pero la sopa está servida, y aún permanece caliente. Recuperación de un clásico que, sin duda, gustará mucho a los primeros lectores, quienes podrán disfrutar escuchando el cuento y buscando en las ilustraciones tríos de objetos de diferentes tamaños.
Había una vez un enorme elefante, grande como una montaña. Su nombre era Romeo y era feliz. Bueno, casi Solamente tenía un pequeño problema. Un problemita de nada, pero que le molestaba mucho. Era tímido, muy, muy tímido. Por nada se ponía rojo, se ruborizaba de la cabeza a los pies.
Mi gato desapareció, ¿Qué le habrá sucedido? Ya volverá, debe estar jugando en el jardín. Un día de estos regresará, debe haberse equivocado de casa y ya se dará cuenta de su error, contestan los adultos ante la pregunta. ¿Pero qué le pasó realmente al gato? Se busca gato es una bella historia que nos acerca al valor de la amistad y al dolor de la pérdida, y nos ayuda a reflexionar sobre la muerte de una manera sencilla y sensible. Ana Saldanha tuvo gatos cuando era pequeña y ahora los de los vecinos la visitan de vez en cuando en el jardín de su casa. Ha publicado cerca de treinta libros para niños, niñas y jóvenes. Yara Kono ha tenido dos perros, cuatro peces dorados y una tortuga, pero nunca ha tenido un gato, aunque le fascina dibujarlos.